El curso entrega las herramientas para conocer las causas reales del porqué ocurrió un incidente operacional en equipos, máquinas, maquinarias, determinando las acciones correctivas y preventivas para mantener la continuidad de las operaciones y evitar su repetición.
Determinar cuándo investigar, conformar comisiones investigadoras y la técnica a utilizar (5 porqués, Ishikawa, árbol de causas) permite identificar con precisión la o las causas raíz y de esa forma precisar la acción correctiva para prevenir que estos hechos no se vuelvan a materializar en su empresa.
Información General
Modalidad: E-Learning Online y PRESENCIAL
Duración: 16 horas cronológicas
Código SENCE: Sin Sence
Cursos abiertos y cerrados - Fechas y horarios a convenir - Solicite información a: cursos@icpporzio.cl o agende su reunión virtual con nuestros agentes. Pinche aquí
Formar líderes técnicos capaces de investigar incidentes operacionales con profundidad analítica, identificar causas raíz sistémicas y promover acciones estratégicas y sostenibles que fortalezcan la confiabilidad, productividad y reputación organizacional.
Destinatarios
Gerentes de Área y Operaciones
Administradores de Contratos
Expertos en Prevención de Riesgos
Product Manager
Supervisores y jefes de planta
Contenidos
Módulo 1 – Fundamentos de los Incidentes Operacionales (2 h)
Tipología de incidentes no-SST: técnicos, logísticos, reputacionales.
Diferencia entre falla, error, evento y pérdida.
Relación con KPIs: disponibilidad, MTBF, cumplimiento contractual.
Criterios para activar investigaciones formales.
Módulo 2 – Proceso de Investigación Estructurada (3 h)
Respuesta inmediata: control del evento y preservación de evidencia.
Fases de investigación
Buenas prácticas en investigación de incidentes operacionales
Recolección de información técnica
Cómo liderar una investigación con equipos multidisciplinarios.
Comunicación efectiva con stakeholders operacionales y gerenciales.
Módulo 3 – Herramientas de Análisis de Causa Raíz (4 h)
5 porqués: estructura y errores comunes.
Ishikawa aplicado a fallas técnicas (máquina, método, material, medio).
Árbol de causas: lógica secuencial y contribuciones múltiples.
Caso práctico por cada técnica
Módulo 4 – Liderazgo en la Gestión de Incidentes (3 h)
Rol del ingeniero líder: visión sistémica y pensamiento crítico.
Evitar la “caza de culpables”: cultura justa y de aprendizaje.
Toma de decisiones bajo presión.
Influencia de los líderes técnicos en la transformación operativa.
Ejercicio práctico: simulación de reunión ejecutiva post-incidente.
Módulo 5 – Acciones Correctivas, Lecciones Aprendidas y Cierre (2 h)
Redacción efectiva de informes técnicos ejecutivos.
Cómo diseñar acciones correctivas sostenibles.
Seguimiento y auditoría de la eficacia.
Ejemplo aplicado
Lecciones aprendidas como capital organizacional.
Módulo 6 – Taller Final Integrador (2 h)
Análisis grupal de un caso real entregado por el facilitador.
Aplicación de herramientas de causa raíz y diseño de acciones correctivas.
Presentación final de resultados por equipos.
Retroalimentación grupal y cierre del curso.
Metodología
· Enfoque práctico y estratégico.
· Estudio de casos reales según área
· Trabajo en equipos simulando condiciones reales de análisis.
· Uso de plantillas y formatos de alto estándar técnico.
· Material en formato digital (Word, Excel, PDF).
Material Entregado
· Manual digital del curso.
· Plantillas de informes de investigación.
· Guías de uso de 5 Porqués, Ishikawa, árbol de causas.
· Ejemplos técnicos de incidentes reales según área
· Lista de verificación de liderazgo técnico en incidentes.
Requisitos sugeridos
· Experiencia en operación o mantenimiento de maquinaria.
· Conocimiento básico de sistemas de gestión operativa o calidad.
· Rol de liderazgo técnico o interés en ocuparlo.